Por primera vez en nuestros 19 años de existencia hemos decidido seleccionar una lista de fin de año exclusivamente de discos locales. Muchos factores hicieron que reconsideráramos nuestra posición de no favorecer la discriminación positiva, pero también creemos que es un momento especialmente de inflexión en la escena independiente chilena.
Recordaremos 2015 como un año especial. El disco que encabeza nuestro listado, Temporada de Patio Solar, pasará a la historia en calidad de hito: es la primera gran referencia de una nueva camada de grupos que enriquece semanalmente la agenda de tocatas en Santiago, muchas veces lejos del circuito tradicional de locales. Rebosante de himnos, sentó en enero pasado las bases del proyecto editorial del esperanzador sello Piloto, fortalecido meses después por otro álbum con aroma a neoclásico: Nonato Coo de Niños del Cerro, séptimo puesto de este conteo que también celebra la aparición de novedades absolutas (Velódromo, Paracaidistas, Chini and the Technicians) y el afianzamiento de propuestas con algo más de rodaje (Trementina, Urban Monk, Mi Andrómeda).
Queremos destacar, en la vereda de los experimentados, el triunfo de la perseverancia. El reconfortante dulzor de esa victoria de cocción lenta puede saborearse en el quinto trabajo de Bronko Yotte, el quinto de Matorral, el cuarto de Dënver, el tercero de Camila Moreno. Premiamos, además, a los insistentes que se atrevieron a retomar el impulso (Maifersoni, Gameover) y a los que apostaron por reinventarse (Nova Materia, Los Días Contados). Tampoco nos olvidamos de los que sobrevivieron a la presión de contar con trabajos previos bien evaluados (Bauda, Astro, Tus Amigos Nuevos). Aunque, si se trata de expectativas, ni hablar del caso Marineros: esperar dos años su debut valió la pena por completo.
Conviene apuntar que nunca antes habíamos presentado un resumen nacional tan extenso. Llenar 25 casillas hubiese implicado, hace algunos años, forzar un tanto los estándares de calidad. Hoy se vuelve necesario, urgente. ¿Y lo mejor? Todas las señales indican que, dentro de poco tiempo, necesitaremos más espacio para hablar de esta inagotable fábrica de música llamada Chile (Andrés Panes).
Lo mejor del 2015 (discos internacionales)
Parte I / Parte II / Parte III